Este miércoles nos encontramos en el meet 👉
Realizaremos lo siguiente:
a) revisión de la propuesta evaluativa simulada.
b) Relevamiento de dudas (y carga de datos en carpeta personal)
c) Exposición oral y grupal, pública, en parejas de la actividad no presencial investigada
1) Quercetti y Lopez, V Pág. 93 - Capítulo 14 - J.C. Zabala, el primer argentino en ganar la Maratón Olímpica
2) Puertas- Ruiz Diaz Pág. 62 - Capítulo 8 - El Gráfico, la primera revista deportiva
3) Novoa- Lopez Francisco Pág. 97 - Capítulo 15 - El fútbol se institucionaliza con la AFA
4) Martire y Quiñones Pág.105- Capítulo 16 - J. Campbell “primera medalla olímpica para una atleta argentina”
5) Azparren- Alfaro Pág. 82 - Capítulo 12 - Bernabé Ferreyra, el primer ídolo del fútbol profesional
6) Zamponi- Ullua Optativo de los restantes
Buceo histórico en la historia local como parte de la historia nacional
El buceo de lo histórico construye e integra la actividad deportiva con la investigación y el patrimonio cultural subyacente, adquiere una relevancia estratégica en el desarrollo del deporte y en la comprensión de la historia local y nacional. Su valor radica en la capacidad de:
Ampliar el Campo de la Práctica Deportiva:
Fomentar la Investigación y Conservación Patrimonial:
Contribuir a la Construcción de Identidad y Memoria Histórica:
Generar Nuevas Modalidades de Turismo Cultural y Deportivo:
En síntesis, la promoción del buceo histórico dentro del ámbito deportivo no solo enriquece las prácticas existentes con una dimensión intelectual y patrimonial, sino que también posiciona al deporte como una herramienta activa en la investigación, preservación y divulgación del legado histórico sumergido, contribuyendo así a una comprensión más profunda de la identidad cultural.