mi茅rcoles, 9 de abril de 2025

Clase nro 2 (Materiales para el encuentro sincr贸nico del 16-4 a las 19.00)

Para esta clase nos encontramos en este link para un streaming, o sea un encuentro sincr贸nico a las 19 hs. 馃憠 

En primera instancia veremos si han podido disponer del texto Breve historia del deporte argentino de E. Fernandez Moores p谩g 1 a 50. Ensayaremos lo que en la clase siguiente gamificaremos, o sea jugaremos con algunos contenidos.

A continuaci贸n les comento que tienen un primer cuadro de texto publicado en cada drive y les solicitar茅 que suban las expectativas previas respecto de la cursada, utilizando entre 100 y 150 palabras Pueden ver aqu铆 el de Gonzalo Alfaro, por ejemplo

En clave de dar una mirada a los inicios del deporte es pertinente obsdervar algunas producciones videogr谩ficas que aportan un primer panorama. Producci贸n de DeporTV: Alumni, el primer grande del f煤tbol argentino

Apa ir adentr谩ndonos en algunos conceptos daremos lectura al siguiente texto para la prox clase: https://docs.google.com/document/d/e/2PACX-1vSvZe_65a-MAntkXFCk2bGNqDGv5PpLQwIVIKXKUfVqSPpRMbelxewr2u7ZlNyGawUIKZGxZgAgRZtf/pub

Finalmente y luego de re-ver estos videos, y ya con el audio a full les solicito que comenten por aqu铆 debajo sus pareceres. El retorno de David. Hombre Urbano en problemas Oh! deporte! 

                               馃憞

15 comentarios:

  1. En el video "el retorno de David" se hace referencia a que en pa铆ses como EE.UU donde predomina una alimentaci贸n basada en casas de comidas r谩pidas (Burger King, MC Donalds) hay una tendencia en sus habitantes a la obesidad.
    En el video "Hombre urbano en problemas" se nota la diferencia entre h谩bitos de vidas sedentarios y sociedades que poseen un estilo de vida activo entrenado.
    En el ultimo video nos hace reflexionar que la exigencia impuesta a los ni帽@s sobre tener un 茅xito deportivo los aleja del disfrute en la actividad que realiza. y en la segunda parte nos invita a ponernos en el lugar del otro para vivenciar que lo que podr铆a ser un obst谩culo para algunos , poni茅ndonos en las mismas condiciones pasa a ser una ventaja y demuestra que el deporte no tiene barrera.

    ResponderEliminar
  2. Valiosa reflexi贸n, Victoria! Quedo a la espera de m谩s aportes de los compa帽eros!

    ResponderEliminar
  3. En cuanto al Retorno de David , se puede ver como la sociedad es atravesada por las poblicidades, el consumismo y como puede cambiar habitos , costumbres que hasta pueden ser perjudicial para la salud.
    Sobre OH Deporte , la importancia del acompa帽amiento de los padres y madres , familia en la practica de sus actividades y entender que tambien es un juego, donde no debe haber presiones y exigencias sobre ellos/as

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Seguramente en tu experiencia has recogido an茅cdotas de presi贸n deportiva prematura, muchas veces generadora de Deserciones deportivas tempranas en los adolescentes

      Eliminar
  4. Respecto del video "El retorno de David", muestran dos versiones. Primero un hombre fuerte, formidable, figura ideal, y luego un hombre obeso atravesado por la mala alimentaci贸n, y falta de h谩bitos saludables. En las firmas comerciales se puede observar que es a trav茅s de los lugares mas reconocidos de comidas r谩pidas. A mi entender da un doble mensaje de lo que tenes que evitar, o lo que te produce su consumo.
    En el video "Hombre Urbano" se pueden observar los resultados de mantener un entrenamiento intensivo, y por otro lado, llevar una vida sedentaria donde nos atraviesa la rutina y con el tiempo no podemos realizar ciertos movimientos o desplazamientos m铆nimos.
    No obstante en los 煤ltimos videos de los ni帽os en competici贸n, habla de como da帽a en su estado emocional la exigencia que les imponen sus padres. Colocan solo el PRIMER lugar como importante, sin tener en cuenta "el juego en si mismo", mas all谩 de los resultados. La impotencia de apoyarlos y acompa帽arlos pese al resultado. Muestra una ni帽ez con presi贸n, exigencia y sin disfrute por el juego.
    En la ultima parte, sirve de reflexi贸n sobre la importancia de ponerse en el lugar del otro y demuestra un gran poder de superaci贸n. No hay limites cuando hay ganas y seguramente mucho apoyo por parte de sus seres queridos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tal como dices; "con el tiempo no podemos realizar ciertos movimientos o desplazamientos m铆nimos." Esto impacta en cada persona y en la evoluci贸n humana toda.

      Eliminar
    2. estoy muy de acuerdo con lo que expone estrella!

      Eliminar
  5. En el primer enlace (El retorno de David) se puede apreciar una representaci贸n del "cuerpo prefecto" construido por una vida saludable, por otra lado se llega a ver que en la visita a Estados Unidos, conocido por su gran industrializaci贸n, se deteriora el cuerpo debido a la comida, a los malos h谩bitos, y a las costumbres.
    En el segundo enlace (El hombre urbano en problemas) se ve una gran diferencia entre culturas, etnias, y costumbres, debido a las necesidades de cada uno, una ciudad llena de publicidad, libre de peligro animal, desacostumbro y inutilizo las habilidades del hombre; mientras que en un pueblo poco desarrollado aun necesitan de esas cualidades para subsistir.
    En el tercer y ultimo enlace (oH! deporte!) invita a hacer una reflexi贸n sobre el trato hacia los chicos / deportistas, de no condenarlos debido a "un mal puesto" , a que es una peque帽a motivaci贸n hacia su objetivo, de que realmente est谩n mas cerca de lograrlo, y que no deben bajar los brazos; Hoy pueden "perder" pero ma帽ana pueden ganar.
    Casi al final del video invita que nos pongamos en el lugar de nuestros pares, que intentemos entender la dificultad mas all谩 de una discapacidad, que no por ser discapacitados son menos que nosotros.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Efectivamente, el deporte en su versi贸n original fue para las elites sociales, luego avanz贸 hacia el fen贸meno de "popularizaci贸n" (con sujetos sanos y primordialmente masculinos), hoy en d铆a el fen贸meno de la inclusi贸n del deporte en el sujeto sin las convencionalidades motrices es una realidad. Tanto como el avance en el g茅nero.

      Eliminar
  6. En cuanto al Retorno de David , se puede ver la representaci贸n de un cuerpo saludable, construido por entrenamiento y disciplina.
    En la otra parte se puede ver un cuerpo atravesado por mala alimentaci贸n y nada de deporte.
    En el video "Hombre Urbano" se pueden ver los resultados de mantener un entrenamiento intenso y disciplinado y por otro lado, llevar una vida sedentaria donde nos atraviesa la rutina y con el tiempo justo.
    En los 煤ltimos videos de ni帽os en competici贸n, habla la influencia de los padres a la hora de exigirles el primer puesto a toda costa, sin importarles como se sienten y la frustraci贸n que eso causa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A qien le interese hay un libro que se llama "mi hijo, el campe贸n": https://feismo.com/doc-viewer-v2

      Eliminar
  7. Respecto al primer video (retorno de David) podemos apresiar, la perfeccion de un cuerpo humano, fuerte, contruido a base de varios ejercicios, y como tendria que ser un cuerpo para un hombre. Luego las generaciones fueron pasando y ese "cuerpo perfecto" fue perdiendo sus cuidados, gracias a las posibilidades de comidas rapidas surgidas en los estados unidos, donde ademas no eran alimetos buenos para el cuerpo y es ahi donde vemos la segunda imagen, todo obeso, ya sus musculos no son detallitas y su forma corporar no es tan llamativa como la de antes.
    Luego, en el siguien video (el hombre urbano) podemos ver la disciplina en el deporte, la importancia de realizar deportes y lo atleticos que se puede ser, llevado una vida saludable, y disiciplinada a la hora de la alimentacion, y el contraste de no realizar actividad fisica que cuesta mucho levantar un pie y sobrepasar una soga.
    Y en tercer lugar, donde vemos a los ni帽os decepcionados por no haber ganado, vemos que desde la casa, hay una presion de los padres para que el ni帽o llegue a ser el mejor en el deporte sin importar si el ni帽o esta disfrutando de ese deporte, y en lo principal, la falta de ayuda, aliento, y acompa帽amiento en el de porte por partes de los padres, ya que siendo chicos, el resultado no es tan importante como en el goze del deporte o juego.

    ResponderEliminar
  8. El modelo de cuerpo llamado perfecto es tambi茅n una construcci贸n social desde el punto de vista est茅tico, quese ha mediatizado. As铆 se ha establecido como modelo a seguir. No obstante ese ideal corporal tambi茅n es din谩mico, lo que explicar铆a las delgadeces que se promueven en la actualidad contrastantes con los ideales un tanto mas "rellenitos" de otras 茅pocas. Interesante para un debate

    ResponderEliminar
  9. En el Retorno de David vemos la representaci贸n del esteriotipo de un cuerpo en forma un cuerpo saludable con buenos h谩bitos como entrenar, comida saludable .
    En la siguiente parte se puede observar un cuerpo con mala alimentaci贸n, sin actividad f铆sica y sin realizar alg煤n deporte.
    En el video "Hombre Urbano" se observan los resultados de una constancia en un entrenamiento intenso y disciplinado y por otro lado observ贸 una vida sedentaria donde predomina el tiempo justo para realizar ejercicio o actividad f铆sica.
    En los 煤ltimos videos de ni帽os en competici贸n, habla la influencia de los padres cuando los van a “alentar” que terminan haciendo lo contrario, el chico se frustra por los gritos, se pone mal, no le salen las cosas y eso lo lleva a sentirse mal y no poder disfrutar de lo q hacen.

    ResponderEliminar