sábado, 17 de mayo de 2025

Actividad semanal semana del 26 al 30 de mayo

Analiza el siguiente video y registra en tus apuntes personales los aspectos mas relevantes.



6 comentarios:

  1. La llegada masiva de inmigrantes a finales del siglo XIX y principios del XX fue impulsada por la burguesía propietaria de tierras rurales, cuyo interés era abaratar el costo de la mano de obra en la producción agrícola. Este proceso se vio reflejado en una población conformada por hombres y mujeres de entre 15 y 30 años, que llegaron a representar el 30% de la población total.
    A pesar de sus esfuerzos, tanto los inmigrantes como muchos sectores populares enfrentaron la imposibilidad de acceder a la propiedad de la tierra debido a los precios exorbitantes. Mientras algunos lograban reunir el dinero suficiente para comprar terrenos en las afueras de las ciudades, otros debían permanecer en ciertas poblaciones, enfrentando condiciones adversas. Algunos inmigrantes optaban por regresar a sus países de origen, pero la mayoría se asentaba definitivamente, contribuyendo al crecimiento demográfico y a la urbanización acelerada.
    Este aumento poblacional provocó profundos cambios sociales y económicos. Por un lado, se generaron nuevas oportunidades de trabajo debido a la creciente demanda de bienes y servicios. Por otro, surgieron problemas estructurales como el aislamiento, la precariedad habitacional y la difusión de enfermedades contagiosas. La rápida urbanización transformó pequeñas poblaciones en nuevos pueblos y metrópolis, con una expansión constante de las ciudades.

    ResponderEliminar
  2. En este video se aborda el proceso migratorio que transformó profundamente la sociedad argentina Se registran las causas que impulsaron la inmigración masiva, las condiciones de vida en Europa que motivaron a muchas personas a emigrar, y la realidad con la que se encontraron al llegar a Argentina.La pobreza extrema, las guerras y la falta de oportunidades laborales empujaron a millones de europeos a buscar una vida mejor en América.El gobierno argentino fomentó la llegada de inmigrantes para poblar el territorio, desarrollar la economía y fortalecer el país.La mayoría de los inmigrantes arribaron por el puerto de Buenos Aires, donde fueron recibidos por autoridades que los orientaban hacia diferentes regiones del país.cómo la inmigración fue un fenómeno complejo que, si bien contribuyó al crecimiento de Argentina, también expuso las dificultades y desafíos que enfrentaron los inmigrantes. Es importante reconocer su aporte y reflexionar sobre las lecciones que nos deja este proceso histórico.

    ResponderEliminar
  3. La gran inmigración que recibió Argentina desde fines del siglo XiX a principios del siglo XX , la mayoría desde Italia y España por diversos motivos como la Guerra y problemas económicos , lo cual motivo y fue muy influyente en el desarrollo cultural , la economía y social de nuestro país.
    Estos también debieron luchar contra leyes y diversos impedimentos que le fueron impuestos y como toda conquista de derecho, necesito de la lucha para poder tener una mejor vida.
    Estos inmigrantes también gracias al ferrocarril fueron distribuyéndose por diversos puntos del país.
    Es decir fue un hecho trascendental en la historia de nuestro país

    ResponderEliminar
  4. La inmigración que recibió argentina, la mayoría desdede Italia y España por diversos motivos como la guerra y los problemas económicos.
    Fue muy influyente en el desarrollo cultural, económica de nuestro país.
    También gracias al ferrocarril fueron distribuyéndose por puntos del pais

    ResponderEliminar
  5. La inmigración masiva a fines del siglo XIX y comienzos del XX fue promovida para reducir costos laborales. Aunque los inmigrantes buscaban mejorar su situación, muchos no lograron acceder a la tierra por su alto precio. Algunos regresaron a sus países, pero la mayoría se quedó, impulsando el crecimiento demográfico y la urbanización. Esto generó nuevas oportunidades económicas, pero también trajo problemas como la precariedad habitacional, el aislamiento y enfermedades, transformando pueblos en grandes ciudades.

    ResponderEliminar
  6. Este capítulo aborda uno de los procesos más transformadores de la historia argentina: la inmigración masiva entre fines del siglo XIX y comienzos del XX. Lo que más me llamó la atención es cómo se muestra que la llegada de millones de europeos no fue un fenómeno espontáneo, sino una política impulsada por las burguesías gobernantes para poblar el país y consolidar el modelo agroexportador. El video explica con claridad las causas que empujaron a tantos hombres y mujeres a dejar Europa (la crisis economica, la guerra, el hambre) y cómo encontraron en Argentina una promesa de progreso. Sin embargo, también deja en evidencia las duras condiciones que enfrentaron al llegar: falta de acceso a la tierra, hacinamiento en conventillos, explotación laboral y discriminación. Me pareció muy interesante cómo se vincula la inmigración con la transformación cultural del país. se destacan las luchas sociales que protagonizaron los inmigrantes, como la huelga de los inquilinos o la marcha de las escobas, que muestran que no fueron solo víctimas, sino también actores de cambio.

    ResponderEliminar