Hola a tod@s! Continuamos nuestro encuentro virtual del miércoles a las 19 en 👉
Acerca de la evaluación de la asignatura
Iniciamos con la gamificación del texto inicial y jugaremos con las respuestas a hallar en el texto Breve historia de Deporte Argentino, de Ezequiel Fernandez Moores pág 51 a 100.
Seguidamente interrogamos el siguiente texto: https://docs.google.com/document/d/e/2PACX-1vSvZe_65a-MAntkXFCk2bGNqDGv5PpLQwIVIKXKUfVqSPpRMbelxewr2u7ZlNyGawUIKZGxZgAgRZtf/pub
La Inteligencia artificial, concretamente el www.chatpdf.com nos permite acercarnos a los trabajos escritos, extrayéndoles cuestiones y elementos de debate. Al texto siguiente le hemos generado las siguiente preguntas:
Cuestionarios Política y deporte
1. ¿El deporte amateur depende principalmente del apoyo estatal? a) Verdadero b) Falso
2. ¿Los primeros gobiernos de Juan Domingo Perón incentivaron al deporte amateur en Argentina? a) Verdadero b) Falso
3. ¿Las competencias en la Grecia antigua estaban asociadas a rituales religiosos? a) Verdadero b) Falso
4. ¿La invención de los deportes modernos se dio en Gran Bretaña durante la Revolución Industrial? a) Verdadero b) Falso
5. ¿El récord en el deporte se relaciona solo con la medición del éxito físico? a) Verdadero b) Falso
6. ¿El deporte en la actualidad tiene connotaciones religiosas significativas? a) Verdadero b) Falso
7. ¿Según García Ferrando, el deporte debe contener un elemento lúdico y de competencia? a) Verdadero b) Falso
8. ¿La adopción de deportes ingleses en América Latina ocurrió sin influencia de la élite local? a) Verdadero b) Falso
9. ¿El concepto de "tiempo libre" es relevante para la práctica deportiva? a) Verdadero b) Falso
10. ¿El deporte moderno se caracteriza por la necesidad de reglas claras desde su origen? a) Verdadero b) Falso
11. ¿En la actualidad, todos los deportes profesionales son considerados saludables? a) Verdadero b) Falso
12. ¿La igualdad en las competencias deportivas se refiere a las oportunidades de participación y condiciones de juego? a) Verdadero b) Falso
Tomen riesgo de deducir cuál es la verdadera y cuál falsa ¿Pueden justificarla?
(a continuación propongo una cadena de podcast con el compañero...)
Seguidamente ponemos a disposición una conocida entrevista a Ezequiel Fernandez Moores en 👇
Para ir cerrando, Josefina Zamponi, Rocío Ullúa y Paulina Quiñones no han podido hacer aún el trabajo nro 1 en su carpeta. A disposición para la consulta que deseen.
Y para finalizar les dejo este genially.
Anticipo el comentario que es muy frecuente la relación entre los contextos nacionales e internacionales.
He aquí un anticipo para que lo tengan visto para la próxima clase. Seleccionen clikeando en una de las opciones, observen detenidamente y esperaremos opiniones para volcarlas como trabajo nro. 2 en la carpeta de cada uno de Uds.
En cuanto las SAD creo que como dice MOORES es una cuestion de poder , de correr todo lo que sea Estado y tanto en el futbol como en otro deportes , los cubles , las sociedades de fomento , Asociaciones Civiles son la cuna y la contencion de muchos niños y niñas, mi deseo es que nunca ocurra, en este pais no lo veo viable
ResponderEliminarEn cuanto a La cuestión de género y la equidad en el deporte
ResponderEliminarHablar de género , Es mirar de frente una estructura que históricamente fue pensada por y para varones, donde todo lo demás quedó relegado o directamente excluido
Durante mucho tiempo se naturalizó que los deportes “importantes” eran masculinos, que los clubes eran espacios de hombres, y que las mujeres, eran acompañantes, hinchas o parte de “otras” disciplinas. Hoy eso empieza a cambiar, pero la desigualdad todavía se nota: en la plata que se invierte, en la difusión que se le da a las competencias, en quiénes ocupan los cargos de poder, o incluso en quiénes pueden practicar libremente sin ser señalados.
La equidad en el deporte tiene que ver con dar las mismas oportunidades reales. Que todas las personas, sin importar su género, tengan acceso a entrenar, competir, crecer, ser reconocidas y también vivir del deporte si así lo desean.
También es clave cuestionar estereotipos: ¿por qué el fútbol es “de varones”?¿Qué pasa con quienes no se identifican dentro del binarismo varón-mujer?
Como dice Ezequiel Fernández Moores, el deporte no está aislado de la sociedad. Todo lo que pasa adentro de una cancha también refleja lo que pasa afuera. Por eso, la transformación se hace entre tod@s.
Hablar de género en el deporte implica cuestionar una estructura que históricamente fue diseñada por y para los varones. Durante mucho tiempo, se estableció como norma que los deportes de mayor relevancia fueran masculinos, mientras que las mujeres quedaron relegadas a roles secundarios: acompañantes, hinchas o participantes de disciplinas menos visibilizadas. Sin embargo, hoy esa realidad está cambiando, aunque la desigualdad sigue presente en múltiples aspectos.
ResponderEliminarLas brechas son evidentes en la inversión económica, en la difusión mediática de las competencias, en la distribución de los cargos de poder y, incluso, en la libertad con la que cada persona puede practicar su disciplina sin ser señalada. La equidad en el deporte no se trata solo de participación, sino de garantizar oportunidades reales para que todas las personas, sin importar su identidad de género, puedan entrenar, competir, crecer, ser reconocidas y vivir del deporte si así lo desean.
Además, es fundamental cuestionar los estereotipos arraigados en el ámbito deportivo. ¿Por qué el fútbol sigue siendo percibido como un deporte “de varones”? ¿Dónde quedan aquellos que no se identifican dentro del binarismo de género? La inclusión debe ser una premisa en cualquier espacio deportivo.
Como bien señala Ezequiel Fernández Moores, el deporte no es un mundo aparte, sino un reflejo de la sociedad en la que vivimos. Las transformaciones dentro de la cancha deben ir acompañadas de cambios fuera de ella, y esa tarea es colectiva. Solo trabajando juntos podremos construir un panorama más justo e igualitario para todas las personas que forman parte del universo deportivo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarTodo lo que sea estado y tanto en el futbol como en otro deportes, los clubes, etc… con la segunda casa o contención de cada niño o niña… espero que nunca pase en este país.
EliminarLas transformaciones dentro de la cancha deben ir acompañadas de cambios fuera de ella.